Seguro que lo has visto mil veces: buscas “cafetería en Pontevedra” y te sale un mapa con tres negocios, fotos, horarios y estrellitas. Eso es el Google Local Pack. Lo que no sabes (o sí) es que estar ahí puede marcar la diferencia entre tener clientes… o tener tiempo libre de sobra.
¿Qué demonios es el Local Pack?
Es ese bloque bendito que Google muestra justo antes de los resultados orgánicos cuando haces una búsqueda con intención local. Tiene:
- Un mapita con ubicaciones
- Tres negocios destacados con: nombre, dirección, valoraciones, horarios y acceso directo a la web o a cómo llegar
El problema: solo caben tres.
La solución: que uno de ellos seas tú.
¿Por qué debería importarte?
Porque la mayoría de la gente no pasa de ahí. Si no estás en ese pack, eres invisible (aunque tengas la web más bonita de tu barrio).
Y si estás, tus posibilidades de clics y visitas se disparan.
💡 Traducción gallega: estar en el Local Pack es como tener el puesto del pulpo justo en la entrada de la feria.
Cómo meterte en el Google Local Pack (sin sobornar al algoritmo)
1. Reclama y optimiza tu ficha de Google Business Profile
Sí, esa cosa que antes se llamaba “Google My Business”. Llénala como si fuese tu escaparate:
- Nombre real (sin meter keywords con calzador)
- Categoría principal + secundarias
- Descripción con palabras clave locales
- Fotos buenas, horarios actualizados, productos/servicios
2. Pide reseñas (y responde con gracia)
Las estrellitas mandan. Cuantas más, mejor. Y no vale con que te las dejen, hay que responder con educación (y retranca si hace falta).
🎯 Estrategia pro: intenta que mencionen la ciudad o servicio. Ejemplo: “el mejor fisioterapeuta en Vigo”.
3. Cuida tu NAP (Name, Address, Phone)
Tienen que estar igualitos en todos lados: web, redes, directorios… Google es tiquismiquis con eso.
4. Web optimizada para tu zona
Incluye tu ubicación en los títulos, textos y etiquetas. Y crea una página de contacto con:
- mapa integrado
- schema local business
- instrucciones de cómo llegar (aunque todo el mundo use GPS)
5. Publica en Google como si fuera una red social
Sí, puedes subir posts, ofertas y eventos directamente desde tu perfil de Google. Y sí, ayuda al posicionamiento.
6. Consigue enlaces desde sitios locales
Periódicos, asociaciones, proveedores, eventos… todo suma. Google quiere ver que te mueves en tu barrio (digitalmente hablando).
¿Y si ya haces todo esto y sigues sin salir?
Revisa:
- Si tu categoría principal es la correcta
- Si tu ficha tiene duplicados
- Si tus competidores te ganan en reseñas, fotos o constancia
- Si tu web carga más lento que el correo en los 90
El 80% de tus clientes te busca en Google. El otro 20% ya se olvidó de ti.
Estar en el Local Pack no es magia. Es estrategia local, constancia y una ficha cuidada como una finca gallega.
Y si te lías, ya sabes: en Stratego nos va el SEO con sentido (y con retranca).