Cuando hablamos de tendencias en turismo, es fácil caer en lo superficial: escapadas experienciales, destinos de moda o nuevas formas de viajar. Pero hay un cambio más profundo que ya está marcando el presente y definirá el futuro: la necesidad de un turismo accesible, inclusivo y sostenible.
Esto no es solo una corriente ética. Es un cambio de demanda real que afectará directamente a la rentabilidad de muchos alojamientos en los próximos años.
Un nuevo turista con nuevas prioridades
Cada vez más viajeros deciden dónde alojarse no solo por el precio o la ubicación, sino por otros factores clave:
- ¿Ese alojamiento es accesible para personas con movilidad reducida?
- ¿Es inclusivo en su comunicación y atención?
- ¿Aplica prácticas sostenibles más allá de lo decorativo?
Y lo más importante: ¿todo eso está reflejado de forma clara en su página web, redes sociales y canales de reserva?
Turismo accesible: más allá de una rampa
Según la OMS, más del 15 % de la población mundial tiene algún tipo de discapacidad. Si sumamos a familiares o acompañantes, el impacto potencial de la accesibilidad es aún mayor.
En este contexto, ser accesible implica:
- Mostrar información detallada sobre accesos, habitaciones y servicios adaptados
- Contar con una web usable y accesible para todos los públicos
- Eliminar barreras invisibles durante el proceso de reserva
Lee cómo mejorar tu web turística para todos los públicos
Inclusividad: un valor diferencial que se nota
Un turismo verdaderamente inclusivo reconoce y representa a personas de distintos orígenes, edades, cuerpos, géneros, capacidades y situaciones. No se trata de una tendencia estética, sino de una transformación cultural.
Para un alojamiento turístico, esto supone:
- Utilizar un lenguaje no excluyente y una representación visual diversa
- Ofrecer atención profesional, sin prejuicios ni automatismos
- Formar al equipo humano para responder con empatía a distintas necesidades
Sostenibilidad sin etiquetas vacías
Tal y como destaca el artículo de Preferente, tanto la Organización Mundial del Turismo como entidades estatales coinciden: el turismo no será sostenible solo por tener carteles verdes.
La clave está en la coherencia entre las acciones y el discurso. Algunos elementos esenciales:
- Colaboración real con proveedores locales
- Medidas concretas de eficiencia energética y reducción de residuos
- Participación activa de la comunidad en el proyecto turístico
Lo importante no es solo hacerlo bien, sino comunicarlo de forma clara y verificable.
Conclusión: o lideras el cambio, o quedas fuera del mapa
El turismo accesible, inclusivo y sostenible ya no es una opción para diferenciarse. Es una necesidad operativa, competitiva y comunicativa. No adaptarse a esta nueva realidad supone perder visibilidad, reservas y reputación.
En Stratego Estudio ayudamos a los alojamientos turísticos a alinear sus valores con su estrategia digital. Convertimos la coherencia en ventaja competitiva. Posicionar un alojamiento no es solo cuestión de SEO, sino de tener una propuesta de valor clara y bien comunicada.
Descubre cómo trabajamos el marketing turístico en Galicia