Tabla de contenidos
Imagina que un viajero alemán busca un hotel en Baiona. Hace clic en Google Travel y, además de fotos y precios, ve un pequeño icono verde que señala que ese alojamiento es sostenible. ¿Qué crees que hará? Muy probablemente, le dé más confianza reservar ahí que en otro sin ese distintivo.
Eso es justo lo que está probando Google: un desplegable con información de sostenibilidad y seguridad sanitaria dentro de la ficha de los negocios turísticos. Un paso más para que los alojamientos que cuidan el planeta y a sus huéspedes puedan diferenciarse en el buscador más influyente del mundo. Activar el distintivo sostenible en Google para tu alojamiento en Galicia ya no es solo una opción de marketing: es una ventaja estratégica. Imagina que un viajero alemán busca un hotel en Baiona y encuentra, junto a fotos y precios, un icono verde que certifica prácticas responsables. Esa señal puede ser decisiva para elegirte frente a otro alojamiento.

¿Qué significa esto para tu alojamiento en Galicia?
Si gestionas un hotel boutique en las Rías Baixas, unos apartamentos turísticos en el centro de Pontevedra o una casa rural en O Courel, ahora puedes contarle a Google (y a tus potenciales huéspedes) qué medidas estás tomando para cuidar del entorno y de su bienestar.
No hablamos solo de “marketing verde”:
- Certificaciones ecológicas (como Biosphere) que avalen tu compromiso.
- Prácticas reales: eficiencia energética, reducción de plásticos, consumo de proximidad, gestión del agua.
- Salud y seguridad: protocolos sanitarios claros, espacios de bienestar, confianza post-Covid.
Toda esta información puedes añadirla directamente en tu Google Business Profile, en la sección de sostenibilidad y eco-certificaciones.

Galicia como destino sostenible: más que un atributo, una ventaja estratégica
El viajero de 2025 busca más que un sitio donde dormir. Quiere sentido. Quiere saber que su escapada a Galicia deja una huella positiva:
- Que los productos del desayuno son de productores locales.
- Que el agua caliente del hotel proviene de energía renovable.
- Que el faro en el que duerme no solo cuenta una historia, sino que protege el paisaje que lo rodea.
En este contexto, Google no solo muestra alojamientos, muestra valores. Y ahí Galicia tiene una carta ganadora: naturaleza, autenticidad y tradición.

¿Cómo activar el distintivo sostenible en Google?
- Verifica tu alojamiento en Google Business Profile.
- Obtén una certificación ecológica reconocida (Google ya acepta más de 25 entidades).
- Completa la sección de sostenibilidad dentro de tu ficha, detallando prácticas y logros.
- Espera la actualización y… deja que el icono verde hable por ti.

Certificaciones ecológicas: qué son y cómo obtenerlas
Google no verifica directamente tus prácticas sostenibles, pero sí reconoce certificaciones emitidas por entidades independientes. Estas acreditaciones confirman que tu alojamiento cumple con criterios en áreas como:
- Eficiencia energética (uso de energías renovables, reducción de consumo).
- Gestión del agua (reutilización, ahorro, depuración).
- Reducción de residuos (reciclaje, eliminación de plásticos de un solo uso).
- Consumo responsable (productos locales, proveedores sostenibles).
Entre las más conocidas para Galicia están:
- Biosphere Sustainable (muy extendida en destinos turísticos españoles).
- EMAS (reglamento europeo de gestión ambiental).
- ISO 14001 (sistemas de gestión ambiental).
Obtener una certificación puede parecer un trámite, pero es una herramienta estratégica: eleva tu credibilidad, te diferencia frente a la competencia y ahora, además, te da visibilidad en Google Travel.

¿Por qué todo esto es importante para tu alojamiento?
Porque la sostenibilidad ya no es un valor añadido, es un criterio de elección.
Un estudio de Grupo Hotusa reveló que:
- 65% de los huéspedes investiga medidas sostenibles antes de reservar.
- Sin embargo, solo 23% está dispuesto a pagar más por ellas.
¿Qué significa esto? Que aunque la sostenibilidad no siempre justifique un precio superior, sí puede ser la razón para que el viajero elija tu alojamiento frente a otro similar. Y eso, en un mercado tan competitivo como el gallego, puede marcar la diferencia entre llenar tus habitaciones o quedarte atrás.

En resumen
El icono verde de Google no es un simple adorno. Es una herramienta estratégica para dar visibilidad a tu compromiso y atraer a ese viajero que busca algo más que un techo.
Y en Galicia, donde cada río, cada bosque y cada faro son parte de una identidad única, no hay mejor escenario para que la sostenibilidad deje de ser un eslogan y se convierta en tu ventaja competitiva. Si quieres profundizar en cómo diferenciar tu alojamiento a través de valores y buenas prácticas, te recomendamos leer nuestro artículo sobre marketing turístico accesible e inclusivo.
