Tabla de contenidos
En el sector turístico, los datos son un recurso estratégico para mejorar la rentabilidad y la competitividad. Los hoteles pueden obtener información tanto a través de la analítica web de su propio sitio como mediante el análisis de datos que provienen de las Agencias de Viajes Online (OTAs). Aunque ambas fuentes son valiosas, presentan diferencias importantes en cuanto a objetivos, control de los datos y nivel de detalle.
En Stratego Estudio trabajamos con hoteles y empresas turísticas para integrar soluciones de analítica y marketing digital que permitan tomar decisiones basadas en datos y no en intuiciones.
Diferencias clave entre analítica web y analítica de OTAs
Objeto de estudio y control de datos
- Analítica web del hotel: mide el comportamiento de los visitantes en la web propia. El hotel controla la herramienta (Google Analytics, por ejemplo) y puede obtener datos directos y detallados sobre tráfico, recorrido de compra y conversiones.
- Analítica de OTAs: el hotel solo recibe los informes que las plataformas deciden compartir. No puede instalar sus propios códigos de seguimiento y el acceso a los datos es limitado.
Métricas y enfoque
- Analítica web del hotel: analiza usuarios, sesiones, páginas vistas, duración media, tasa de rebote, canales de tráfico y datos demográficos. Es clave para optimizar la web y mejorar la conversión.
- Analítica de OTAs: se centra en métricas de rendimiento transaccional: número de reservas, ingresos, comisiones, tarifas y su impacto en indicadores como ADR, RevPAR y ocupación. También influye en la gestión de la reputación online.
Objetivos estratégicos
- Analítica web del hotel: busca incrementar reservas directas, mejorar la experiencia del huésped y optimizar la eficiencia del canal propio.
- Analítica de OTAs: permite evaluar el rendimiento de terceros, reducir la dependencia de intermediarios, controlar costes de comisión y analizar la visibilidad frente a la competencia.
Limitaciones de la analítica web del hotel
- Falta de precisión por bloqueadores de cookies y restricciones de navegadores.
- Errores de configuración que contaminan los datos.
- No excluir IPs internas o pasarelas de pago puede distorsionar resultados.
- Etiquetado inconsistente en campañas dificulta el análisis.
- Perspectiva limitada: solo refleja el canal propio, sin visión del mercado global.
Limitaciones de la analítica de OTAs
- El hotel no es propietario de los datos y depende de la plataforma para acceder a ellos.
- La información suele ser agregada, sin granularidad sobre el comportamiento del usuario.
- Dependencia externa que limita la capacidad de reacción.
- Sesgo del canal, que puede impedir una visión completa del cliente.
- Menor control sobre la comunicación con el huésped y sobre la fidelización.
- Altos costes de comisión que afectan a los márgenes.
Conclusión
Tanto la analítica web del propio hotel como el análisis de datos de las OTAs son complementarios en una estrategia digital integral. La primera permite optimizar el canal directo y la experiencia del usuario, mientras que la segunda ofrece información sobre el posicionamiento en el mercado y el rendimiento de los canales externos.
En un mercado tan competitivo como el turístico, integrar ambos enfoques en una estrategia global de marketing turístico marca la diferencia. Descubre cómo trabajamos estas soluciones en nuestra agencia de marketing turístico.