RevPAR en hotelería: guía práctica con ejemplos para Galicia y cómo potenciarlo con marketing

revpar hoteles galicia

El RevPAR (Revenue per Available Room), o Ingresos por Habitación Disponible, es el KPI que mejor resume la salud de ingresos de un hotel porque combina cuánto vendes (ocupación) y a qué precio lo vendes (ADR). A diferencia del ADR, que solo mira las habitaciones ocupadas, el RevPAR te indica cuántos ingresos obtienes por todas tus habitaciones, estén ocupadas o no. Para hoteles de Galicia —costa, interior o Camino— es la métrica que conecta la estacionalidad real con la estrategia de precios y marketing.

Cómo se calcula el RevPAR

Existen dos métodos equivalentes:

  1. RevPAR = Ingresos totales por habitaciones ÷ Habitaciones disponibles
    • Ingresos por habitaciones: solo “room revenue”, sin F&B, spa, minibar, etc.
    • Habitaciones disponibles: nº de habitaciones × días del periodo.

  2. RevPAR = ADR × Tasa de ocupación
    • ADR = Ingresos por habitaciones ÷ Habitaciones vendidas.
    • Ocupación = Habitaciones ocupadas ÷ Habitaciones disponibles.

Ejemplo para Galicia
Hotel de 70 habitaciones, 30 días de periodo, precio medio 80 € y media de 60 ocupadas/día:
• Ingresos = 80 € × (60 × 30) = 144 000 €
• Habitaciones disponibles = 70 × 30 = 2100
• RevPAR (método 1) = 144 000 € ÷ 2100 = 68,57 €
• Ocupación = 60 ÷ 70 = 0,857 ≈ 85,7 %
• RevPAR (método 2) = 80 € × 0,857 ≈ 68,57 €

Por qué el RevPAR importa

• Une precio y demanda en un único dato accionable.
• Mide si llenas a un precio adecuado y si tu estrategia de revenue y marketing funciona.
• Detecta estacionalidad, impacto de eventos y cambios de canal mix.
• Permite actuar antes: ajustar tarifas, campañas y distribución.
• Impacta directamente en la rentabilidad si controlas costes.

Ejemplos aplicados a Galicia

Sanxenxo en agosto
• ADR 140 € y ocupación 92 % → RevPAR = 128,8 €
• Si el comp set tiene RevPAR 120 €, tu RGI ≈ 107 (>100 indica cuota superior a la esperada).

Santiago (Camino) en octubre
• ADR 95 € y ocupación 68 % → RevPAR = 64,6 €
• Palancas: paquetes para peregrinos, upselling a habitaciones tranquilas post-etapa, campañas de última hora en buscadores.

Baiona en enero (temporada baja)
• ADR 75 € y ocupación 35 % → RevPAR = 26,25 €
• Palancas: estancias mínimas de fin de semana, bundles románticos, SEO local y metasearch. Si necesitas refuerzo en posicionamiento orgánico, aquí tienes la Agencia SEO Pontevedra.

RevPAR vs. ADR

Un ADR alto con baja ocupación puede hundir el RevPAR. El RevPAR equilibra precio y volumen y es la referencia para decidir si conviene subir/bajar tarifas o activar demanda incremental con marketing.

Otros KPIs que complementan el RevPAR

• GOPPAR: añade costes operativos y mide rentabilidad real por habitación disponible.
• TRevPAR: incluye todos los ingresos (F&B, spa, eventos).
• NRevPAR: descuenta costes de distribución (comisiones, fees).
• RevPAR por tipo de habitación: descubre qué categorías traccionan margen.
• RGI (Índice RevPAR): tu rendimiento vs. comp set (>100 es ganar cuota).

Cómo interpretar tu RevPAR en Galicia

• Compáralo con tu comp set local y con tu histórico por temporada.
• Si caes vs. mercado, identifica si el problema es precio (ADR), visibilidad (marketing/distribución) o producto (reviews, fotos, servicios).
• Segmenta por canal y por mercado emisor: el comportamiento del viajero alemán en agosto no es el mismo que el nacional en invierno; este análisis lo desarrollamos en turistas alemanes y franceses y su apuesta por la sostenibilidad.

Estrategias para aumentar el RevPAR

  1. Precios dinámicos con calendario gallego
    Ajusta tarifas por demanda real, eventos y meteorología. RMS + datos locales (Arribada de Baiona, picos del Camino, fiestas gastronómicas) para reaccionar al día.

  2. Más reservas directas con marketing de resultados
    • SEO local orientado a intención de búsqueda (“hotel en [destino] + motivo de viaje”); apoyo con la Agencia SEO Pontevedra.
    • Google Hotel Ads y búsqueda de marca para proteger el canal directo; orquestación desde la Agencia de marketing turístico.
    • Páginas de aterrizaje por microtemporadas: Cíes/Ons, Camino Portugués, termalismo Ourense.
    • Motor de reservas ágil, mobile-first, con ventajas directas y paridad vigilada.

  3. Upselling y cross-selling
    • Pre-stay con upgrades (vista mar en Rías Baixas, late check-out post-Camino).
    • Paquetes: enoturismo Rías Baixas, experiencias marineras, cenas km0.
    • Venta en recepción apoyada por beneficios claros.

  4. Gestión de cancelaciones
    • Tarifas semi-flex y no reembolsables con incentivos.
    • Pricing por antelación y duración de estancia (ALOS) para rellenar valles entre semana.

  5. Reputación online y conversión
    • Fotografías profesionales y copy que refuerce propuesta de valor.
    • Respuesta ágil a reviews; impacto en CTR y disposición a pagar.
    • Test A/B en la web: prueba social, urgencia honesta, comparador de ventajas del directo.

  6. Mix de canales y costes de distribución
    • Mide NRevPAR por canal. Si una OTA aporta volumen caro en meses fuertes, migra inversión a directo y metasearch.
    • En meses flojos, activa campañas de proximidad y segmentos de valor (por ejemplo, mercados nórdicos o francés).

  7. Producto y diferenciación
    • Narrativa alineada con el destino (slow travel, gastronomía, naturaleza).
    • Servicios que elevan el ADR: amenities locales, guías oficiales, traslados al inicio del Camino.
    • Si tu propuesta se apoya en sostenibilidad, asegúrate de comunicarla con pruebas (certificados, métricas) y evita el greenwashing; guía práctica aquí: diferenciar greenwashing y sostenibilidad.

Tecnología para monitorizar el RevPAR

• PMS para datos fiables de inventario, ocupación y tarifas.
• RMS para precios dinámicos y forecasting.
• BI para cuadros de mando con RevPAR, ADR, RGI y canal mix.
• Channel Manager + motor de reservas para orquestar distribución.
• Para personalizar precios y contenidos, la inteligencia artificial aplicada al turismo ayuda a segmentar por intención y a mejorar la conversión.

Caso práctico express: costa de Pontevedra, julio–septiembre

Objetivo: +12 % en RevPAR vs. verano anterior.
Diagnóstico: RGI 98 en julio, 102 en agosto, 95 en septiembre; fotos desactualizadas y baja visibilidad para “hotel cerca Islas Cíes” y “hotel Sanxenxo familia”.
Plan:
• SEO local con clusters Cíes/Ons y “Galicia con niños” (implementación desde Agencia SEO Pontevedra).
• Google Hotel Ads con puja por estancia y campaña de marca para proteger directo (activación con la Agencia de marketing turístico).
• Paquetes 3×2 de domingo a jueves en septiembre para elevar ALOS.
• Upselling de vista mar + desayuno km0 por +18 €/noche.
• Emails pre-stay con upgrade y experiencias náuticas.
Proyección: +6 % en ADR y +6 % en ocupación → RevPAR ≈ +12,4 %. Si el verano pasado fue 95 €, objetivo ≈ 106,8 €.

Conclusión

El RevPAR es la brújula de ingresos de tu hotel. Con precios dinámicos, distribución eficiente y marketing orientado a demanda real, se convierte en una palanca directa de rentabilidad. Si tu posicionamiento también integra sostenibilidad, comunícalo con rigor y certificaciones para captar mejor a mercados como el alemán y el francés y, además, optar al distintivo sostenible en Google para alojamientos en Galicia.

Si quieres una auditoría rápida para detectar palancas de RevPAR en tu caso, revisamos SEO, campañas y distribución desde la Agencia de marketing turístico y la Agencia SEO Pontevedra.

Imagen de Ivan Diaz Arellano

Ivan Diaz Arellano

Consultor en marketing turístico. Acompaño a propietarios, gestores y negocios del sector turístico a rentabilizar sus alojamientos sin perder el norte ni dejarse el alma en el intento.
¿Y Tú Qué Opinas?
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *