Tangram de Google: qué es y por qué importa para tu estrategia SEO en 2025

Representación visual del algoritmo Tangram de Google organizando los módulos de la SERP

Tangram: el algoritmo oculto que decide qué ves en Google (y por qué deberías entenderlo si haces SEO)

Cuando hablamos de “el algoritmo de Google”, solemos imaginar una gran fórmula mágica que decide quién aparece primero en los resultados de búsqueda.
Pero en realidad, lo que ves cuando haces una búsqueda no lo decide un único algoritmo, sino una compleja coreografía de módulos internos, cada uno con su función.
Y entre todos ellos, hay uno que merece tu atención si trabajas con SEO, marketing digital o posicionamiento local: Tangram.

¿Qué es Tangram?

Tangram es un sistema interno de Google que actúa como director de orquesta de la SERP (Search Engine Results Page).
Su trabajo no es decidir qué enlace va primero, sino algo más estratégico: qué módulos se muestran en la página de resultados, en qué orden, y con qué formato.

Es decir, Tangram no solo posiciona webs: estructura la experiencia del usuario en Google.


¿Qué módulos controla Tangram?

Tangram decide si aparecen (o no) elementos como:

  • El Local Pack con mapas y fichas de Google Business Profile.

  • Los AI Overviews (antiguo SGE), con resúmenes generados por IA.

  • Carruseles de YouTube, noticias, eventos, reseñas, etc.

  • El módulo de “Otros sitios de lugares”, con comparativas o enlaces a Booking, Tripadvisor, etc.

  • Las FAQ, las “otras preguntas de los usuarios” y el Knowledge Graph.

Cada uno de estos módulos compite por espacio y visibilidad. Y Tangram es quien decide qué se muestra y qué no, según lo que cree que el usuario necesita ver.


¿Cómo decide Tangram qué mostrar?

Tangram trabaja en base a intención de búsqueda + señales del usuario.
Es decir, no solo analiza qué escribiste, sino cómo otras personas han interactuado con resultados similares.

🔍 Ejemplo:

  • Si alguien busca “mejores restaurantes en Pontevedra” y la mayoría de usuarios hacen clic en el mapa, Google interpretará que hay una intención local clara.

  • Tangram priorizará entonces mostrar el Local Pack en lugar de, por ejemplo, un artículo de blog.

Y al revés: si los clics se dirigen a comparativas o listas de blogs, puede que el mapa desaparezca o baje posiciones.

Es un sistema dinámico y adaptativo, que aprende en tiempo real. Y eso lo convierte en una pieza clave del SEO moderno.


¿Qué otros módulos colaboran con Tangram?

Tangram no trabaja solo. Hay otros sistemas internos que “votan” y ajustan lo que se muestra:

  • Glue: agrupa señales para disparar funciones dentro del buscador.

  • Nap Boost: valora la relevancia y coherencia de datos de negocios locales.

  • MUM, BERT y otros modelos de lenguaje: interpretan el contenido semántico y la intención detrás de cada búsqueda.

Tangram recopila esas señales, observa cómo reaccionan los usuarios y reestructura la SERP en función de eso.


¿Por qué deberías entender Tangram si haces SEO?

Porque ya no basta con optimizar tu web “para Google”.
Ahora necesitas entender cómo Google presenta la información y cuál es tu oportunidad de visibilidad en ese contexto.

🔑 Algunos aprendizajes clave:

  • No todo es posicionar el top 1 orgánico: si Tangram muestra un Local Pack, un carrusel o un módulo de IA primero, podrías estar fuera del radar del usuario aunque estés bien posicionado.

  • Tu competencia puede ser un módulo, no otra web: si Booking, Airbnb o YouTube aparecen como bloques destacados, estás compitiendo por espacio visual, no solo por enlaces.

  • Las fichas de Google Business y el SEO local dependen de Tangram: no siempre que haya intención local aparece el mapa. Es Tangram quien decide cuándo mostrarlo.

  • Las señales de comportamiento del usuario influyen: cuanto más atractivo y relevante sea tu contenido (CTR, tiempo en página, scroll…), más posibilidades tienes de que Google lo valore como módulo preferente.


¿Cómo aprovechar esta información en tu estrategia?

  1. Haz búsquedas reales como un usuario y analiza la SERP.
    ¿Qué aparece primero? ¿Qué módulos dominan? ¿Tu tipo de contenido tiene lugar ahí?

  2. Adapta tu contenido al formato preferido por Google.
    ¿La SERP está llena de vídeos? Crea un tutorial.
    ¿Predominan los mapas? Refuerza tu ficha de Google con fotos, horarios y reviews.

  3. Optimiza la intención, no solo la keyword.
    Tangram no responde a la palabra clave exacta, sino a lo que el usuario quiere resolver.

  4. Usa datos estructurados y fragmentos enriquecidos.
    Ayudan a que tu contenido se convierta en un módulo visible (FAQ, review, receta, etc.).

  5. Mide más allá del ranking.
    Empieza a fijarte en la posición real en la página, el tipo de módulo que aparece y tu visibilidad relativa. No todo es estar “primero”.


Tangram no es magia, es estrategia

Al final, Tangram no es más que un reflejo de cómo Google quiere ser útil.
Pero si no entiendes cómo organiza las piezas, puedes perder visibilidad aunque estés haciendo “todo bien”.

Desde Stratego, creemos que el SEO ya no se trata de gritar más fuerte, sino de hablar en el canal correcto, con el formato adecuado y en el momento preciso.

Y eso, en gran parte, lo decide Tangram.


¿Te interesa este tipo de estrategia?

En nuestro blog hablamos con frecuencia sobre cómo funcionan los algoritmos que están cambiando la forma en que los negocios aparecen en Google. Si quieres estar al día (y no perder el tren digital), suscríbete a nuestro boletín o escríbenos y analizamos tu caso.

¿Y Tú Qué Opinas?
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *